viernes, 17 de febrero de 2017

CONSIDERACIONES EN TORNO A LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA.

EMPIRISMO LÓGICO
El empirismo lógico es un movimiento que surge en los años 20 y hasta los años 50 fue la corriente más importante en Filosofía de la Ciencia. Este movimiento se desarrolla en torno a la figura de M. Schlick, en el círculo de Viena (Viener Kreis). En 1928 redactan un manifiesto (La Concepción Filosófica del mundo), en el que exponen sus ideas. La distinción entre ciencia y no ciencia fue  muy importante para ellos. Así, afirman que una teoría es científica  si tiene significado empírico.

Veamos los pasos que siguen:

  1. Algo tiene significado si es verificable de forma completa. Cuidado, no se trata de que esté verificado, sino de que sea verificable, esto es, que sea posible enumerar un conjunto finito de enunciados observables de los que sea deducible. Por ejemplo, el enunciado “todos los profesores que damos clase en el IES Muro hemos nacido en la Península”, podría ser comprobable o verificable, porque podemos ir preguntando uno por uno para comprobarlo. (Recordad que la inducción tiene un problema que no podemos obviar: ¿cómo podemos enunciar una ley atendiendo sólo a la verificación de casos infinitos, sin restricciones espacio-temporales?)
  2. Los miembros del Círculo de Viena eran conscientes de esta dificultad, por eso proponen la “confirmación”: un enunciado es científico si se va confirmando. Imaginaos que tenemos un envase opaco lleno de bolas y digo “todas las bolas son blancas”. La única manera que tengo de comprobarlo es ir sacando una a una las bolas. A medida que voy sacando bolas blancas, va aumentando la probabilidad de que todas tengan el mismo color. Hay que decir que K. Popper encontrará restricciones a esta nueva propuesta: las leyes se refieren a infinidad de hechos, por tanto, cuando las cosas posibles son infinitas, la probabilidad es nula, pues los casos enunciados siempre serán finitos (Probabilidad= nº casos conocidos/ nº casos posibles, infinitos, lo que da como resultado 0).

EL FALSACIONISMO DE POPPER.

Para este filósofo, lo que distingue a la ciencia de la no-ciencia es la falsabilidad: una teoría es científica si es falsable, esto es, si es refutable. Así, una teoría es falsable cuando podemos pensar en qué condiciones se podría decir que es falsa, es decir se trata de ver cómo podemos hacer que fracase mediante experimentos. No se pide por tanto que sea falsa, sino que tenga condiciones para ser falsada. Por ejemplo, el enunciado “todos los mamíferos tienen sangre caliente” es falsable pues basta que nos encontremos un mamífero  que no tenga sangre caliente. O  el enunciado “todos los metales se dilatan con el calor” no será válido si encontramos un metal que no se dilate con el calor.
Estaríamos, pues ante enunciados científicos, pues no pueden ser confirmado con absoluta certeza. En contraposición, las predicciones de los horóscopos, no serían científicas precisamente porque siempre pueden confirmarse. ¿O acaso no aciertan siempre las predicciones de los videntes? Cuanto  más ambiguo sea el lenguaje que utilizan los enunciados menos falsable serán.

Lenguaje preciso y universalidad no se contraponen: una ley matemática es muy precisa pero a su vez es muy general. Un enunciado, cuanto más preciso y más universal, será más prohibitivo, y tendrá mayor número de falsadores.

El criterio de cientificidad de Popper es opuesto al del Círculo de Viena, puesto que el enunciado científico es improbable (desde un punto de vista lógico): probabilidad= nº casos conocidos favorables/ nº casos posibles.

La ciencia busca, por tanto,  la refutación y no la confirmación de sus teorías. Sin embargo, cuando una teoría sobrevive a lo largo del tiempo, esto no significa que sea verdadera, sino que está corroborada (ha sido sometida a muchos controles). Todo enunciado científico es parcialmente verdadero.

KUHN: PARADIGMAS, ENIGMAS, ANOMALÍAS, CIENCIA NORMAL, CRISIS Y REVOLUCIÓN.

Junto a Lakatos, Feyerabend y Laudan, Kuhn forma parte de este grupo de epistemólogos postpopperianos. En 1963 publica su libro La estructura de las Revoluciones Científicas, en el que se expone la idea de que la ciencia avanza a través de paradigmas. La idea de paradigma está relacionada con el hecho de que en una época determinada la mayoría de los científicos compartan unas mismas concepciones científicas. No obstante, esto no es tan sencillo, puesto que en todo paradigma hay un contenido filosófico, que incluye una visión determinada del mundo.

La ciencia normal se da en el momento en el que la comunidad de científicos comparten los mismos paradigmas y los problemas que surgen se resuelven dentro del mismo. Sin embargo, hay un momento en el que empiezan a surgir anomalías, esto es, problemas cuya solución se sospecha que va a necesitar otro paradigma. Esto fue evidente cuando en el siglo XV la astronomía de Ptolomeo predecía muy pocos sucesos. Un paradigma puede llegar a sobrevivir mucho tiempo, pues siempre podemos recurrir a las hipótesis ad hoc hasta que encontremos otra forma de resolver esas anomalías.

Cuando hay un cúmulo de anomalías, la ciencia pasa por un periodo de crisis, durante el cual se ponen un cuestión los dogmas de los paradigmas y se pierde rigor en las teorías, con una consecuente falta de confianza en la ciencia normal. El paso de un paradigma a otro no se hace de una manera automática ni lógica. Aunque el nuevo paradigma necesita resolver los problemas que el otro era incapaz de resolver, su aceptación viene también determinada por factores personales, autobiográficos o por la reputación del científico, es decir, por razones que se hallan fuera de la ciencia.

Como ejemplo, tenemos las diversas teorías sobre la naturaleza de la luz. En el siglo XVIII Newton mantenía que la luz estaba constituida por una serie de “corpúsculos”que se propagaban de forma rectilínea. Esta teoría explicaba todos los fenómenos de reflexión y de refracción de la luz que se conocían en la época, y daba origen a proposiciones que se podían contrastar con la realidad.

Un contemporáneo de Newton, Huygens, mantenía en la misma época una teoría distinta. Para él la luz era de naturaleza ondulatoria. Su teoría explicaba también todos los fenómenos conocidos de reflexión y de refracción y así mismo, daba origen a proposiciones que se podían contrastar con la realidad. Si la mayoría de los físicos se inclinaron por la teoría de Newton no se debió en absoluto a que desde el punto de vista teórico fuera superior o más conveniente que la de Huygens, sino a su prestigio como científico.


En el siglo XIX Foucault pudo medir la velocidad de la luz en diferentes medios y comprobó que se transmitía con mayor velocidad en el agua, y se inclinó por la teoría de Huygens, ya que siendo la luz de naturaleza corpuscular  se hacía más difícil explicar este hecho. En el mismo siglo XIX, Maxwell introdujo una variación en la teoría de Huygens, ya que parecía que las ondas que componían la luz eran de naturaleza electromagnética.

Pero a finales del siglo XIX Hertz descubrió el efecto fotoeléctrico, totalmente imposible de explicar con las teorías ondulatorias vigentes. Este descubrimiento llevó a Einstein, que se apoyó a su vez en la teoría de los “cuantos” de Plank, a considerar que la luz eran “cuantos” de energía, fotones, situándose de esta manera en la línea corpuscular de Newton.

LAKATOS Y LOS PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN.

Su modelo de ciencia se basa en una competencia entre programas rivales de investigación. Toda teoría tiene una historia y hay que estudiarla de forma diacrónica para que podamos ver la cantidad de hipótesis auxiliares con las que se ha ido enriqueciendo. Dicho de otro modo, toda teoría tiene un  núcleo, cuyo cinturón protector lo completa, y que se resiste a ser refutado. Todas estas teorías es lo que Lakatos llama programa de investigación. Existen dos programas de investigación:

  1. Estancados: son aquellos en los que no es posible predecir fenómenos porque lo que se hace es proponer hipótesis ad hoc cuando surgen problemas.
  2. Progresivos: son aquellos que hacen  predicciones y, como parte de éstas se cumplen, conduce a descubrimientos de nuevos fenómenos. La ciencia se mueve dentro de estos programas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por dejar tu comentario.
Saludos!