ESTRUCTURA DE LA PRUEBA.
|
ESTRUCTURA DE LA PAU 2025-26 |
||
|
|
1ª PARTE |
2ª PARTE |
|
Referencia |
Competencias y tres bloques de saberes básicos recogidos en la Orden 30 de mayo. |
|
|
Nº de preguntas |
Una pregunta obligatoria (2.5 puntos). |
Tres preguntas. 1ª Cuestión: 2.5 puntos. 2ª Cuestión: 2.5 puntos 3ª Cuestión: 2.5 puntos Dos textos (a elegir uno)
|
|
Carácter |
Obligatoria, semiabierta. |
Se elige uno de los textos. |
|
¿Qué se evalúa? |
Madurez, creatividad, pensamiento crítico y originalidad argumentativa |
-Comprensión y análisis argumentativo de las ideas que aparecen en el texto. -Relación de la problemática del texto con una posición filosófica de un autor/a perteneciente a una época distinta de la del texto. |
|
Formulación |
“Realice una disertación de carácter filosófico que dé respuesta a la siguiente cuestión”… |
1ª cuestión: “identifique y explique de manera argumentada las ideas y el problema filosófico fundamentales del texto elegido”. 2ª Cuestión: “relacione las ideas del texto con la filosofía del autor/a correspondiente.” 3ª cuestión: “exponga cómo se ha abordado en otra época el problema filosófico planteado en el texto y confróntelo con el pensamiento de un autor/a de esa otra época. |
|
Longitud |
Hasta 400 palabras |
|
|
Competencias específicas |
2, 6, 7. |
1ª cuestión: 1, 3. 2ª cuestión: 1, 3. 3ª cuestión: 4, 5. |
|
Resolución de las preguntas |
-Destaca la idea central y organiza las ideas. -Céntrate en el tema y añade información pertinente para defender una posición. Puedes exponer ideas enfrentadas sobre el problema y realizar una conclusión que muestre las diversas posiciones (en este caso no es necesario que te posiciones). -Utiliza los conocimientos que tienes sobre Filosofía y sobre otras materias para contextualizar la cuestión. |
Antes de escribir: -Subraya las ideas principales del texto (identifica la idea principal y las secundarias y ejemplos). -Rodea los conceptos (ideas clave). -Indica las referencias en el margen. Momento de escribir: -Presentación: letra legible, márgenes, corrección ortográfica, tachones. -Redacción: coherencia (orden) y claridad. -Revisión. |
|
Criterios de corrección |
-Adecuación de los contenidos con respecto al tema de la disertación que se plantea (0,5 puntos). -Estructura adecuada y utilización de marcadores discursivos (0,5 puntos). -Desarrollo de la argumentación (0,5 puntos). -Vinculación del tema con contenidos propiamente filosóficos (0,5 puntos). -Creatividad, originalidad y pensamiento crítico (0,5 puntos). |
1ª cuestión: -Identifica y expone con precisión la idea central del texto (0,5 puntos). -Desarrolla con coherencia la vinculación entre la idea principal y el resto de la ideas y argumentos que aparecen en el fragmento, utilizando lenguaje propio del autor/a y una argumentación personal, sin parafrasear (1,5 puntos). -Identifica y expone la cuestión filosófica fundamental a la que se pretende dar respuesta en el Texto (0,5 puntos). 2ª cuestión: -Vincula el tema fundamental del texto con aspectos centrales del pensamiento del autor/a (1 punto). -Justifica el papel y la relevancia del tema del fragmento en el contexto de la filosofía del autor/a (1 punto). -Establece relaciones entre las ideas del texto y el interés central del autor/a del fragmento (0,5 puntos). 3ª cuestión: -Expone con coherencia y con profundidad cómo se ha pensado y concretado el problema abordado en otra época diferente a la del autor/a (1 punto). -Explica de manera razonada la posición de un autor/a de esa época distinta en contraposición con las ideas del texto y de su autor/a (1,5 puntos). |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por dejar tu comentario.
Saludos!